PASO A PASO DE LA ACREDITACIÓN
CIUDAD HUMEDAL

Esta sección describe el contexto, los criterios y el proceso para obtener la «Acreditación Ciudad Humedal de la Convención de Ramsar», un sistema adoptado en 2015 durante la 12.ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar (COP12), a través de la Resolución XII.10.

separador-5

¿Qué es la Acreditación Ciudad Humedal?

separador-1

La Acreditación Ciudad Humedal es un sistema voluntario dirigido a los gobiernos subnacionales de las Partes Contratantes de la Convención sobre Humedales. Este esquema ofrece una oportunidad para que las ciudades que mantienen vínculos sólidos y positivos con los humedales utilicen la marca distintiva de la acreditación.

La Acreditación tiene una validez de dos ciclos COP (usualmente seis años). Las ciudades que mantengan el cumplimiento de los criterios de acreditación podrán renovarla, previa evaluación del Comité Asesor Independiente (IAC).

Los documentos oficiales sobre la Acreditación Ciudad Humedal están disponibles en la página web de la Convención.

¿Qué beneficios aporta la Acreditación Ciudad Humedal?1

separador-1

  • Mejorar la imagen de la ciudad.
  • Hacer públicas las credenciales ambientales de la ciudad, al demostrar que prioriza y considera la naturaleza en su planificación.
  • Facilitar el acceso a financiamiento.
  • Inspirar a otras ciudades a seguir su ejemplo.
  • Integrar a la ciudad acreditada en una comunidad global de buenas prácticas.
  • Crear y mantener espacios vitales en la ciudad.
  • Mejorar significativamente el bienestar de todos los habitantes.
  • Reforzar el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la resiliencia y el bienestar, priorizando la gestión responsable de los humedales.
  • Elevar los estándares en el uso racional de los humedales, promoviendo prácticas más exigentes y efectivas.

1. Presentación de Rob McInnes, Director General, RM Wetlands & Environment Ltd., en la segunda 2ª Mesa Redonda de Alcaldes y Alcaldesas de Ciudades Humedal. Francia, 2023.

Ciudades acreditadas como «Ciudad Humedal» desde 2018

separador-6

Criterios

separador-1

pestana2-img1
pestana2-icono1

Resumen de los criterios de la Acreditación Ciudad Humedal

Nota: Esta infografía resume información contenida en documentos de la Convención Ramsar. No debe considerarse como el recurso principal de consulta. Para completar el formulario de aplicación refiérase a la Guia Operativa de la Acreditación Ciudad Humedal.

separador-2

Grupo A. Criterios basados en la conservación y el uso racional de los humedales.

Contiene nueve preguntas.
Cada respuesta tiene un límite de 2.500 caracteres

A1
Presencia de un sitio Ramsar total o parcialmente dentro de los límites administrativos de la ciudad.

A2
Existencia de otros humedales importantes total o parcialmente dentro de los límites administrativos de la ciudad.

A3
Existencia de otros humedales importantes total o parcialmente dentro de los límites administrativos de la ciudad.

A4
Iniciativas de restauración y creación de humedales.

A5
Implementación de políticas de planificación espacial y gestión urbana integradas.

A6
Inclusión y participación de comunidades indígenas, locales y, en general, de la sociedad civil.

A7
Incremento en los niveles de conciencia pública sobre el valor de los humedales.

A8
Promoción del Día Mundial de los Humedales.

A9
Formación de un comité local de expertos para apoyar la Acreditación Ciudad Humedal.

Grupo B. Información adicional (opcional pero altamente recomendable)

Contiene tres preguntas.
Cada respuesta tiene un límite de 2.500 caracteres.

B1
Existencia de normas sobre calidad del agua y saneamiento, incluyendo la gestión adecuada de residuos.

B2
Evidencia de que los servicios ecosistémicos de los humedales son reconocidos e integrados en diferentes procesos de toma de decisiones.

B3
Ejemplos concretos de cómo las comunidades locales están comprometidas con el uso racional de los humedales y de qué manera se benefician de los servicios que estos ecosistemas ofrecen.

Procedimiento

separador-1

«

Las ciudades de ALC tienen mucho que contribuir a este sistema de acreditación; han liderado procesos de movilización ciudadana importantes, así como acciones de restauración ecológica, investigación para conocer y valorar sus humedales; también hay avances en la creación de incentivos para la preservación de humedales».

maria-mejia

María Angélica Mejía

Representante de América Latina y el Caribe
Comité Asesor Independiente de la Acreditación Ciudad Humedal

pestana2-acreditacion

Recomendaciones para las ciudades:

  • Hacer seguimiento a la nota diplomática publicada en la página oficial de la Convención Ramsar: https://www.ramsar.org/our-work/activities/wetland-city-accreditation. Adicionalmente, pueden contactar al Punto Focal Nacional o la Autoridad Administrativa de la Convención Ramsar en su país, que generalmente corresponden al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Ambiente, respectivamente.
  • Conformar un equipo técnico que gestione el proceso de postulación y considere el tiempo necesario para recopilar la información requerida en el formulario, especialmente si depende de otras oficinas del gobierno local. Cabe mencionar que el formulario puede completarse en español, inglés o francés.

Recomendaciones para las Autoridades Administrativas Nacionales (AAN):

  • Coordinar un trabajo articulado con los gobiernos subnacionales interesados en aplicar a la ACH. Este trabajo debe realizarse con suficiente anticipación e incluir actividades pedagógicas para familiarizar a los actores claves con el sistema de ACH. Una planificación adecuada contribuirá a superar desafíos como la discontinuidad política en casos de cambio de gobierno.
  • Si el Punto Focal Nacional o el responsable de la Autoridad Administrativa necesita ampliar información o resolver dudas sobre el sistema de la ACH, es fundamental que recuerde que puede apoyarse en la(el) representante regional delegada(o) para América Latina y el Caribe ante el IAC.
pestana2-fondo-2
separador-6

¿Quién revisa las aplicaciones de la
Acreditación Ciudad Humedal?

separador-1

Las ciudades candidatas a la Acreditación Ciudad Humedal deben ser propuestas por la Parte Contratante en cuyo territorio se ubican. Posteriormente, el Comité Asesor Independiente (IAC, por sus siglas en inglés) es el encargado de revisar y aprobar (o rechazar) dichas candidaturas.

Leer más

Conformación del Comité Asesor Independiente (IAC)

  • Un miembro del Comité Permanente (SC) en representación de cada región de la Convención.
  • Un representante de las Organizaciones Internacionales Asociadas a la Convención.
  • Un representante del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
  • Un representante de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI).
  • Un representante del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención.
  • Un representante del Grupo de Supervisión de Actividades de Comunicación, Creación de Capacidad, Educación, Participación y Concienciación (CEPA) de la Convención.
  • Representantes de cualquier Iniciativa Regional Ramsar interesada.
  • El Secretario General de la Convención o un representante designado (observador).

Los representantes regionales de las Partes Contratantes para el IAC se acuerdan en la reunión del SC que sigue a cada COP.  Todos los miembros desempeñan sus funciones durante un ciclo completo de la COP (tres años), con posibilidad de renovación en el futuro. Para más información, consulte la Decisión SC52-16.

Contribución de la Acreditación Ciudad Humedal a
metas globales de agua, biodiversidad,
cambio climático y ciudades

separador-1

pestana2-img2

Cumplimiento objetivos Ramsar

pestana2-img3

Cumplimiento otras metas

pestana-img5

Información adicional

separador-1

informacion-adicional-ave

¿Por qué se adopta el sistema de Acreditación Ciudad Humedal?

El sistema surge como una estrategia para enfrentar los impactos de la urbanización sobre los humedales, la biodiversidad y la calidad de vida. Estos impactos se manifiestan de dos formas:

  • Conversión de humedales en zonas urbanas, lo que implica pérdida de hábitats, vertimiento de residuos, entre otros.
  • Efectos indirectos relacionados con las cuencas hidrográficas, como el incremento en la demanda de agua y el aumento de la contaminación.

Además, las zonas urbanas tienen un gran potencial para promover la educación y la concienciación pública sobre la conservación de los humedales.

¿Cuál es el resultado esperado de la Acreditación Ciudad Humedal?

Se busca motivar a las ciudades cercanas o dependientes de humedales especialmente a aquellos designados como Humedales de Importancia Internacional («sitios Ramsar») pero también humedales con otras categorías de conservación, a fortalecer una relación positiva con estos ecosistemas. Esto se lograría mediante una mayor participación y sensibilización pública, así como una cuidadosa consideración de los humedales en la planificación y toma de decisiones municipales.

pestana-img7
pestana-img8

¿Qué significa el uso racional de los humedales en y alrededor de las ciudades?

El concepto de «uso racional», central en la filosofía de Ramsar, se define como «el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la aplicación de enfoques ecosistémicos, en el contexto del desarrollo sostenible» (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010). Este enfoque «tiene como núcleo la conservación y el uso sostenible de los humedales y sus recursos, en beneficio de la humanidad» (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2008).