AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN
LA ACREDITACIÓN CIUDAD HUMEDAL

Ciudades acreditadas como «Ciudad Humedal» desde 2018

Como se observa en el mapa, de las 74 ciudades acreditadas como «Ciudad Humedal» hasta la fecha, únicamente dos representan a la región de América Latina y el Caribe: Trelew (Argentina) y Valdivia (Chile).
A través de este sitio web buscamos inspirar a más gobiernos subnacionales y locales de la región a adoptar medidas de preservación y uso racional de los humedales urbanos y perjubanos. Además, queremos motivarlos a unirse a una comunidad global de buenas prácticas alrededor de la Acreditación Ciudad Humedal ¡Nuestras ciudades tienen mucho que aportar!
Razones para la participación de las ciudades de ALC
en la Convención Ramsar

Gestión adaptativa del agua en ALC
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) recomienda regímenes hídricos inclusivos y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), como la restauración de humedales y la construcción de infraestructuras de almacenamiento e infiltración de agua. Estas estrategias son clave para mejorar la gestión adaptativa del agua en América Latina y el Caribe.
Fuente: IPCC. (2022). Sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

ALC, una región biodiversa.
América Latina y el Caribe alberga aproximadamente el 60 % de la biodiversidad terrestre del planeta, así como una gran variedad de especies marinas y de agua dulce, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, tres de los cinco países con mayor número de aves, anfibios, mamíferos, reptiles, peces y plantas están en esta región, mientras que la Amazonia concentra el 10 % de la biodiversidad mundial. Esta extraordinaria riqueza natural debe convertirse en un catalizador de oportunidades económicas y sociales en diversos sectores, demostrando que la conservación puede integrarse en estrategias de desarrollo sostenible.

Urbanización y hotspots de biodiversidad.
El crecimiento urbano representa una amenaza significativa para la biodiversidad en América Latina y el Caribe. El impacto más visible es la pérdida de hábitats naturales: de las 423 ciudades ubicadas en hotspots biológicos a nivel mundial, se prevé que 383 (equivalente al 90 %) crezcan y se expandan hacia biomas de bosques húmedos tropicales. Este fenómeno se concentra principalmente en países de renta baja y media de América, Asia y África.

Humedales como infraestructura natural.
Las acciones positivas para la naturaleza en las ciudades, como las SbN y las intervenciones de separación de usos del suelo (Land Sparing), tienen un impacto variable según el sector, la región y el nivel de urbanización. Las SbN para infraestructuras son particularmente efectivas en proyectos relacionados con el suministro de agua, la gestión de la contaminación y la adaptación al cambio climático Estas soluciones han demostrado ser más eficaces en las ciudades de América Latina, Asia-Pacífico y África.

Oportunidades para la cooperación
entre países de ALC
La Acreditación Ciudad Humedal no solo fomenta la colaboración entre el nivel nacional y el subnacional dentro de cada país, sino que también representa una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación regional. América Latina y el Caribe puede avanzar hacia la conservación y el uso racional de los humedales urbanos mediante alianzas estratégicas entre las Partes Contratantes.
Las Iniciativas Regionales Ramsar son una plataforma clave para consolidar estas alianzas. Por ejemplo, los países amazónicos podrían orientar la postulación de sus ciudades a la Acreditación Ciudad Humedal siguiendo los lineamientos establecidos por la Iniciativa Regional para la Conservación y Uso Sostenible de los Humedales de la Cuenca del Río Amazonas. Esta estrategia permitiría a la región posicionarse como un referente en la gestión sostenible de humedales urbanos, al tiempo que fomenta la acción colectiva frente a desafíos compartidos.
Iniciativas Regionales Ramsar en ALC

Iniciativa Regional de Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata

Iniciativa Regional de Manglares y Corales

Iniciativa Regional para la Conservación y Uso Sostenible de los Humedales de la Cuenca del Río Amazonas

Iniciativa Regional de Humedales del Caribe

Iniciativa Regional para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales Altoandinos (HAW)

Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación para el Hemisferio Occidental (CREHO)
Otras iniciativas regionales
Aquí presentamos otras iniciativas que pueden facilitar la cooperación entre ciudades y países de América Latina y el Caribe en la conservación y gestión de humedales urbanos:
- Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe
- Red de Mujeres Piangüeras del Pacífico Este Tropical
Esta red busca “la identificación, estructuración y financiamiento de intervenciones urbanas sostenibles de calidad y alto impacto, basadas en las personas y en la biodiversidad” en nuestra región. Liderada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), cuenta con el apoyo del Instituto Humboldt y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
Anunciada por el CAF durante la COP16 del Convenio sobre Diversidad Biológica en Cali, Colombia (octubre de 2024), esta iniciativa reúne a mujeres de México, Costa Rica, Ecuador, Perú y Colombia. La extracción de piangüa no solo contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades del Pacífico, sino que también promueve la conservación de los ecosistemas de manglar en estos países.
