EJEMPLOS DE TRES
«CIUDADES HUMEDAL»
Esta sección destaca la experiencia de las tres ciudades acreditadas como «Ciudad Humedal» desde 2018, año en que comenzó el proceso de acreditación: Valdivia, Chile (2025), Dongying, República Popular de China (2018) y Colombo, Sri Lanka (2018)

En los siguientes videos, las representantes de estas ciudades responden preguntas clave sobre su experiencia, tales como:

¿Cuál fue la principal motivación para aplicar a la acreditación y qué espera la ciudad de este reconocimiento?

¿Qué tan demandante o sencillo resultó el proceso de aplicación, considerando aspectos como tiempo, participación de actores relevantes, compromiso político y coordinación con el gobierno nacional, entre otros?

Según la Guía Operativa para la Acreditación de Ciudad de Humedales de la Convención de Ramsar de Humedales, ¿Qué criterios fueron más difíciles de demostrar en términos de evidencia e indicadores? ¿Cómo superó el equipo técnico estos desafíos?

Valdivia, Chile
Año de acreditación: 2025
«
En 2018, el Senado de Chile firmó, casi unánimemente, la intención de postular a Valdivia a la Acreditación Ciudad Humedal de la Convención Ramsar. En 2021, durante la campaña electoral para la alcaldía de Valdivia, se le solicitó a los candidatos firmar una declaración de intención en la que se comprometieron a postular a la ciudad de Valdivia como Ciudad Humedal de llegar a ser elegidos como alcaldesa o alcalde».

Carolina Jara Vergara
Jefa, Departamento de Medio Ambiente
Municipalidad de Valdivia, Chile
Dongying, República Popular de China
Año de acreditación: 2018
Fecha de renovación de la acreditación: 2025
«
Uno de los retos que encontramos durante el proceso de aplicación fue recopilar suficientes evidencia y datos mediante la cooperación con otras instituciones gubernamentales, como el caso del ecoturismo de la Oficina de Cultura y Turismo, el caso de la agricultura ecológica de la Oficina de Agricultura, el caso de la pesca ecológica de la Oficina de Desarrollo Marino y Pesca, etc».

Yanyan SUN
Ingeniera Sénior
Centro de Protección de Humedales (Wetland Protection Center) de Dongying, República Popular de China
Colombo, Sri Lanka
Fecha de acreditación: 2018
Fecha de renovación de la acreditación: 2025
«
La principal razón por la cual la ciudad de Colombo aplicó a la renovación de la acreditación ante la Convención sobre los Humedales es por el valor de marca como Ciudad Humedal. Esto nos ha permitido obtener beneficios en el sector turístico en múltiples formas y reconocimiento internacional de fondos que promueven la conservación de la biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos (Fondo Ambiental Global, Initiativa Darwin, financiamiento privado para conferencias, etc.)».

Dhammi Pindeniya
Ecóloga
Corporación de Desarrollo Territorial de Sri Lanka (Sri Lanka Land Development Corporation)

Una comunidad global de buenas prácticas
Las ciudades acreditadas como «Ciudad Humedal» están aprendiendo y colaborando entre sí a través de la Red de Ciudades Humedal (Wetland City Network).
De acuerdo con el Plan Estratégico de la Red de Ciudades Humedal 2022-2028, esta iniciativa:

Promueve una comunicación eficaz entre las «Ciudades Humedal».

Facilita el intercambio de información sobre experiencias y lecciones aprendidas en la gestión de humedales urbanos y periurbanos, con un enfoque en políticas locales.

Estimula diálogos para fortalecer la cooperación ambiental y socioeconómica entre las «Ciudades Humedal».

Proporciona acceso a intercambios de recursos entre los miembros de la red.
Desde la COP13, numerosas ciudades han sido acreditadas formalmente como Ciudad Humedal. En apoyo a este sistema de acreditación, el Centro Regional Ramsar – Asia Oriental (RRC-EA) desempeñó un papel clave al organizar la primera Mesa Redonda de Alcaldesas y Alcaldes en 2019, en Suncheon (República de Corea). Durante este encuentro, las «Ciudades Humedal» acordaron por unanimidad establecer la Red de Ciudades Humedal y asignaron al RRC-EA la función de Secretaría de la red.


Haz click en el siguiente botón para obtener más información sobre la administración y los objetivos estratégicos de esta red.